ASPECTOS GENERALES DE LA PSICOLOGÍA CLÍNICA


La psicología clínica se puede definir después del estudio de sus variables como la disciplina que utiliza los principios y conocimientos de la psicología general para evaluar y entender el comportamiento individual, para hacer recomendaciones con respecto a este, o para envolverse en actividades designadas para contribuir a la modificación de la conducta y a la investigación de la conducta, dentro de la regularidad y la predictibilidad del comportamiento individual (Hadley, 1958, p. 6 ), esta es una definición que si no lo definimos como clínico podría bien aplicarse a cualquier otra de las áreas especializadas de la psicología, ya que todas las áreas que tienden a la especialización hacen uso de los principios y conocimientos que ya la psicología general ha aportado en sus investigaciones, de cualquier manera psicología es concerniente con el estudio del comportamiento en general, mientras que en el ámbito clínico hace énfasis en el estudio del comportamiento individuales como estos realizan sus funciones en el contexto de toda su vida.




Cada psicólogo clínico y consejero debe considerar cada problema individual e único, el método usado por el clínico debe mantener esa individualidad, el comportamiento es el resultado de la interacción del individuo con su ambiente, de manera que existan fuerzas externas proveniente s del ambiente que inducen su comportamiento, pero también existen fuerzas que provienen de si mismos que también inducen determinados comportamiento y que son individuales.

Por lo general la psicología en general se ocupa de entender, predecir y eventualmente controlar el comportamiento, en el ámbito de la psicología clínica, se enfatiza en comprender y evaluar el comportamiento individual para de esta manera contribuir a su modificación o posible control.

No hay comentarios:

Publicar un comentario