PSICOLOGIA CLÍNICA INFANTIL

REFLEXION PSICOLOGIA CLINICA INFANTIL
PSICOLOGÍA CLÍNICA INFANTIL
es aplicada generalmente en tres amplios campos, en los cuales profundiza y abarca muchos ámbitos.

Los campos más relevantes es la clínica (consulta), la educación y en lo jurídico unido con el estado incluyendo en esto lo social, institucional y político.
Los tres van muy unidos y complementados ya que el estado esta encargado mayormente de la salud, educación y ámbito jurídico.


Los trastornos infantiles más frecuentes tratados en la clínica son problemas como la depresión, cleptomanía, los problemas por separación de padres, etc. Y en los últimos tiempos se han incrementado los trastornos de anorexia en niños desde aproximadamente los trece años de edad en adelante generalmente en mujeres aunque no es una enfermedad exclusiva de este sexo.
Hay infinidades de trastornos psicológicos que sufren los niños y son tratados por la clínica, aunque no son muchos los pacientes que frecuentan psicólogos muchos de ellos lo necesitan, pero aun existe cierto rechazo por parte de los padres al aceptar que sus hijos necesitan ayuda sociológico.



 EDUCACIONAL

Este campo es muy amplio, el cual implica desde la selección al entrar a un colegio, aprendizaje, nacionalización hasta problemas de embarazo, drogas y delincuencia escolar.
En el ámbito educacional la psicología clínica infantil se aplica tanto en alumnos como para capacitar a profesores ya que ellos son un pilar importante en el desarrollo y salud mental de los alumnos.
Para la educación el ámbito psicológico es fundamental, ya que por medio de estudios se ha demostrado que el aprendizaje depende en gran medida de la salud mental del alumno, y esto se logra con incentivos, sociabilidad, ambiente agradable y múltiples factores que el colegio debe controlar.
Se efectuaron análisis multicopiados y los resultados mostraron que los problemas de aprendizaje en primero básico fueron predictivos consistentes en sintamos psiquiátricos y depresión adolescentes. Y que la agresividad y la timidez en primero básico fueron potentes predicares de delincuencia y uso de drogas en adolescencia.
Esto es algo que es de incumbencia de cada escuela ya que hay grandes asociaciones en las características de cada escuela con el rendimientos de estas.





No hay comentarios:

Publicar un comentario